Quantcast
Channel: David Sánchez – Control y Perspectiva
Viewing all articles
Browse latest Browse all 150

Gracias 2015. Gracias a todos.

$
0
0

Gracias 2015

Se acaba 2015 y comenzaremos un nuevo año en pocas horas. No sé si será por mi formación técnica, mi espíritu científico o simplemente por ser un poco friki, siempre que vamos a cambiar de año me acuerdo de que, en mayor o menor medida, la Tierra está (o debería estar) en el mismo sitio con respecto al Sol que hace 365 días. Esto me hace pensar que, en la vida hay ciclos, etapas y momentos que empiezan, acaban y dar lugar a otros ciclos nuevos.

No pretendo con este post hacer balance del año que termina. Los que me conocen saben que ha sido un año muy intenso, con muchas sorpresas que me han venido y otras que he dado, con decisiones que nunca pensé que podría tomar, con tensiones que he sabido manejar y con emociones que estoy aprendiendo a gestionar. Como intuirás, no me he aburrido 😉

Pero si que hay algo a lo que quería dedicar especial atención (si, atención y no tiempo, 😉 ) y es a la gente que he tenido el gusto de conocer y relacionarme, bien en persona o a través de las redes sociales, durante este año y que han significado algo particular para mi. El otro día escribía un tuit de esos que te salen al momento que decía: “las redes sociales son geniales, pero las personas son la caña“. Seguro que no están todas las personas que deberían estar, pero quería dedicar este pedacito de mi blog a esas personas con algo especial para mí en este 2015 que se va y que, espero, sigan acompañándome en el 2016:

  • Eva Collado (@evacolladoduran): aunque aún no nos hemos desvirtualizado (ambos tenemos el compromiso de hacerlo pronto 😉 ) es de esas personas con las que puedes hablar y conversar en las redes como si estuvieses en el salón de tu casa: cercanía, amabilidad, conocimiento, entusiasmo,… Gracias Eva por enseñarnos que somos la huella que dejamos y que cada uno somos nuestra marca.
  • Francisco Alcaide (@falcaide): uno de los referentes para mis próximas aventuras: motivación, desarrollo, responsabilidad, madurez,… Las cosas claras: todo lo que seas capaz de hacer o de no hacer, está en tus manos. Gracias Francisco por ayudarnos a aprender de los mejores.
  • Merce Roura (@merceroura): siento una conexión muy especial con lo que escribe Merce. El primer post que leí de Merce fue “Un mundo de frikis”, que me llegó gracias a José Miguel Bolívar, y desde entonces no he faltado a cada una de sus citas. Gracias Merce, seguiremos disfrutando de la imprudencia de tus palabras.
  • José Iribas (@jiribas): con José he tenido un entendimiento muy especial desde el primer día que hablamos. La educación para mi, con tres niños pequeños, es una de mis áreas de responsabilidad clave. Haberme encontrado en el camino con una persona de la experiencia y calidad humana como él ha sido un auténtico regalo este año. Gracias José por ofrecernos esos tres minutos para reflexionar semana tras semana.
  • Alfonso Alcántara (@yoriento): ¿quien no conoce a Alfonso Alcántara si vive en el mundo del 2.0?. Alfonso tiene ese puntito provocador que me gusta ( y necesito) para iniciar conversaciones en Twitter. Un crack que ya leía de antes pero que durante este año 2015 me ha acompañado más intensamente con sus post u tuits . Gracias Alfonso por darnos claves para ser superprofesionales.
  • David Criado (@vorpalina): reconozco que, ya a final de este año, la charla de David en @TEDx AlcarriaSt me cautivó. Desde entonces ha sido uno de mis grandes descubrimientos, un icerberg del que sólo conozco la superficie… pero tengo todo 2016 para descubrir mucho más 😉 . Gracias David.
  • Alfonso Romay (@alfonsoromay): unos cuantos debates económicos, políticos y sobre organizaciones hemos tenido en Twitter. Siempre entretenidos, cordiales, críticos y, por supuesto, extraordinarios. Seguiremos en 2016. Gracias Alfonso.
  • Javier García (@javiCIES): y personalizo en Javier a todo el equipo de Sintetia (@sintetia). Una de mis grandes fuentes de información, conocimiento y aprendizaje gracias a la cantidad y calidad del contenido que publican: economía, innovación, estrategia, finanzas,… Gracias a todos.
  • Andrés Ortega (@ander73): uno de los referentes en recursos humanos que no hay que perderse, con el enfoque que precisamente comparto: personas y organizaciones. Algunos de sus post son para reflexionar tranquilamente sobre ambos conceptos, cómo están unidos de manera inseparable y cómo funciona su simbiosis. Gracias Andrés, espero también desvirtualizarnos pronto
  • Santi García (@Santi_Garcia): también gracias a la referencia de mi amigo José Miguel Bolívar di con Santi y su libro “El Ocaso de empleo“. Desde entonces, sigo sus publicaciones con las que aprendo constantemente y que me inspiran a escribir en ocasiones. Gracias Santi.
  • Víctor Martín (@victormartinp): di con Victor a través del evento #socialmediacare que pude seguir en streaming desde Madrid. Reconozco que no he hablado con Víctor ni le conozco, pero, por mis valores, una persona que tiene la iniciativa de montar un evento así (es el evento que me hubiese gustado montar) merece mi atención. Gracias Víctor.
  • Belen Arcones (@belenarcones) y al equipo de IMF Bussines School que me brindó la oportunidad de participar en la presentación del libro “Productividad Personal – Aprender a liberarte el estrés con GTD” en las instalaciones del salón de actos de la Universidad Camino José Cela de Madrid. Para mi fue un momento muy especial de este 2015. Gracias BelénCarlos, José Luis, Laura, Alicia y Francisca.
  • Juan José Brizuela (@juanjobrizuela): conocí en persona a Juanjo en las III y IV Jornadas de Innovación OPTIMA LAB que organizamos en Elche y Madrid respectivamente, tuviendo la ocasión de trabajar con él. Gran persona y profesional artesano que sabe lo que hace y a quién le apasiona lo que hace. Llevo 15 años trabajando con clientes y conectamos en seguida en la manera de entender que un cliente es, ante todo, una persona con problemas y necesidades que quiere resolver y a quién hay que ayudar. Gracias Juanjo.
  • Y una mención especial, por supuesto, a José Miguel, Paz, Antonio José, Cruz, Jesús y Jerónimo por brindarme la oportunidad de participar en ese gran proyecto que es OPTIMA LAB y con el que vamos a ayudar a muchas personas y organizaciones. Gracias amig@s, tenéis el “marrón” de ser parte de mi presente y futuro 😉

El año 2016 será para mi un año de cambios, retos, aprendizajes y emociones, si cabe, más intenso que este 2015 que termina. Será el año de decir adiós a la zona de confort, el año de dejar de tener un pie dentro y otro fuera. He decidido crecer y 2016 será el año de ese crecimiento.

Ya para terminar, es habitual pedirle algo al nuevo año que comienza y ,además del tópico necesario de pedir y desear salud, sólo pido poder mirarme al espejo y decirme dentro de 365 días lo siguiente: “David, tío, lo has conseguido: has crecido. Bien hecho, buen trabajo y a por más”.

Sed felices y trabajad con efectividad por vuestros sueños. Yo ya he empezado.

¡Feliz y Próspero 2016!

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 150

Trending Articles